top of page

HERRAMIENTAS

La primera función del jugar es la construcción del propio cuerpo en relación con los otros. 

EL JUGAR PERMITE

 Adquirir un lenguaje  adecuado para la expresión de sus fantasías, de sus conflictos, de sus sentimientos, de su modo de captar y transformar la realidad.

Abordar situaciones conflictivas no toleradas, situaciones que el sujeto transforma para convertirlas en adecuadas para el niño

Aprender a conocerse a sí mismo, a los demás y al mundo que los rodea.

A ser

independientes 

Expresar su dominio y manifestar su capacidad de transformar un mundo real, experimentar un sentimiento de asombro gozoso ante el descubrimiento de lo nuevo y de sus posibilidades de invención.

Una chica natural
Lápiz

"Jugar es la

forma más

elevada

de

investigación"

ALBERT EINSTEIN

ilustrado Príncipe
ilustrado princesa

“No dejemos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar”

BENJAMIN

FRANKLIN

·       Los juegos que surgen espontáneamente suelen favorecer mejores logros, dada su connotación afectiva.

 El contenido del juego expresa un nivel de desarrollo instintivo, así como también un nivel de organización de las estructuras cognitivas (de pensamiento).

Actuar de acuerdo con sus necesidades.

·       El juego que se desarrolla en la niñez es sin duda alguna la mejor base para una adultez sana, exitosa y plena.

bottom of page