TIPOS DE JUEGOS
JUEGOS FUNCIONALES
Consisten en repetir determinadas actividades o rutinas para adaptarse a su realidad poco a poco.

JUEGOS FISICOS
En fases más tempranas, entre los 3 y 4 años, su interés se centra en juegos físicos, donde debe respetar normas sencillas: no salirse de una línea, esperar turno, hablar cuando le pregunten, etc. Son normas que no requieren una alta concentración, ni atención que en esta fase temprana es corta y es una habilidad poco desarrollada.
Se basan en la creatividad e imaginación del niño. Van acompañados de personajes ficticios o amigos invisibles que crean ellos y les acompañan en los juegos.
En un primer momento se realiza de manera individual, hasta dar paso al juego colectivo.

JUEGOS SIMBOLICOS

JUEGOS DE COSTRUCCIÓN
Los niños crean construcciones, vehículos de transporte o cualquier tipo de objeto mediante la suma de pequeñas piezas de distinto tamaño, color y forma. Se incorporan elementos del juego simbólico pero más complejos y con mayor detalle. Ya debe dominar la motricidad fina y coordinación visual motora para colocar las piezas correctamente.
JUEGOS REGLADOS
Permite que los niños interactúen entre sí, comprendan las reglas e incentiven el pensamiento estratégico y la planificación.
Se da entre los 6 y 12 años. Los niños que han jugado a juegos de reglas suelen tener la inteligencia emocional más desarrollada.
en función del área o capacidades que se quieren estimular
1
JUEGOS
COGNITIVOS
relativos a la construcción de la lógica, estrategia y razonamiento.

2
3
JUEGOS
EMOCIONALES
JUEGOS
PSICOMOTORES
construyen su capacidad para expresarse y entender sentimientos propios y ajenos, así como a compartir experiencias y calificar sus estados emocionales.

facilitan la capacidad para integrar habilidades motoras, sensaciones auditivas, visuales, en general estímulos sensoriales a escala cognitiva.